Cronología.
- 1878: Primeros intentos reportados para fertilizar los óvulos de mamíferos fuera del cuerpo.
- 1959: Primer informe de los animales (conejos) producidos por fecundación in vitro en los Estados Unidos.
- 1960: Estudios de teratocarcinomas en los testículos de varias cepas puras de ratones indica que se originó a partir de células germinales embrionarias. El trabajo establece carcinoma embrionario (CE) las células como un tipo de células madre.
- 1968: Edwards y Bavister fertilizar el óvulo primer ser humano in vitro.
- 1970: las células de la CE se inyectan en blastocistos de ratón producir ratones quiméricos. Cultivos de células de SC se exploran como modelos de desarrollo embrionario, a pesar de su complemento de cromosomas es anormal.
- 1978: Louise Brown, la primera bebé de probeta, nace en Inglaterra.
- 1980: primer bebé de Australia FIV, Candace Reed, nació en Melbourne.
- 1981: Evans y Kaufman, y Martin se derivan madre embrionarias de ratón (ES) las células de la masa celular interna del blastocisto. Establecen las condiciones de cultivo para el crecimiento de las células pluripotentes embrionarias de ratón in vitro. Las células madre embrionarias producen líneas celulares con karyotyes normales diploides, y generar derivados de las tres capas germinales primarias, así como las células germinales primordiales. Inyección de las células madre embrionarias en ratones induce la formación de teratomas. El primer bebé de probeta, Elizabeth Carr, nace en los Estados Unidos.
- 1984-1988: Andrews y otros, desarrollar pluripotentes, genéticamente idénticos (clones), las células se llama carcinoma embrionario (CE) las células de Tera-2, una línea celular humana de Teratocarcinoma testicular. Clonado células humanas expuestas a teratoma ácido retinoico se diferencian en neuronas como las células y otros tipos de células.
- 1989: Pera et al, derivar una línea clonal de células humanas de carcinoma embrionario, lo que corresponde a los tejidos de las tres capas germinales primarias. Las células son aneuploides (menos o mayor que el número normal de cromosomas de la célula) y su potencial para diferenciar espontáneamente in vitro se limita típicamente. El comportamiento de clones de células humanas CE difiere de la de ratón o células ES CE.
- 1994: blastocitos humanos creados con fines reproductivos mediante fertilización in vitro y donados por pacientes para la investigación, se generan desde la etapa 2-pronuclear. La masa celular interna del blastocisto se mantienen en cultivo y genera agregados con como trofoblasto-células en la periferia y las células ES-como en el centro. Las células conservan un juego completo de cromosomas (cariotipo normal); la mayoría de los cultivos de retener una de las células madre-como la morfología, aunque algunos grupos de células internas de masas se diferencian en los fibroblastos. Los cultivos se mantienen durante dos pasajes.
- 1995-1996: no humanos células madre embrionarias de primates se obtienen y mantienen in vitro, en primer lugar de la masa celular interna de los monos rhesus, y luego de los titíes. Las células madre embrionarias de primates son diploides y tienen cariotipos normales. Ellos son pluripotentes y se diferencian en los tipos de células derivadas de las tres capas germinales primarias. Las células ES de primates se asemejan a las células humanas CE y indicar que debe ser posible derivar y mantener las células embrionarias humanas in vitro.
- 1998: Thomson et al, se derivan las células madre embrionarias humanas a partir de la masa celular interna de blastocitos humanos normales donados por parejas que reciben tratamiento para la infertilidad. Las células se cultivan a través de muchos pasajes, conservan sus cariotipos normales, mantener altos niveles de actividad de la telomerasa, y expresar un panel de marcadores típicos de las células de la CE no humanos células madre embrionarias de primates. Varias líneas celulares (no clonal) se estableció que los teratomas se forman cuando se inyecta en ratones inmunodeficientes. Los teratomas son los tipos de células derivadas de las tres capas germinales primarias, lo que demuestra la pluripotencialidad de las células madre embrionarias humanas . Gearhart y sus colegas humanos se derivan germinales embrionarias (EG) las células de la cresta gonadal y el mesénquima de 5 a los tejidos del feto de 9 semanas de que el resultado de abortos electivos. Crecen células EG in vitro durante aproximadamente 20 pasajes, y las células mantener cariotipos normales. Las células espontáneamente formar agregados que diferencian espontáneamente, y en última instancia contienen derivados de las tres capas germinales primarias. Otras indicaciones de su pluripotencia incluyen la expresión de un panel de marcadores típicos de la ES de ratón y de células EG. Las células EG no forman teratomas cuando se inyectan en ratones inmunodeficientes.
- 2000: Los científicos en Singapur y Australia dirigida por Pera, Trounson, y Bongso obtener células madre embrionarias humanas a partir de la masa celular interna de los blastocistos donados por parejas que reciben tratamiento para la infertilidad. Las células madre embrionarias proliferan durante períodos prolongados in vitro, mantener cariotipos normales, diferenciarse espontáneamente en linajes de células somáticas procedentes de las tres capas germinales primarias y los teratomas se forman cuando se inyecta en ratones inmunodeficientes.
- 2001: Como las líneas de células madre embrionarias humanas son compartidos y las nuevas líneas se deriva, más grupos de investigación informan los métodos para dirigir la diferenciación de las células in vitro. Muchos de los métodos están dirigidos a la generación de tejidos humanos con fines de trasplante, incluyendo las células de los islotes pancreáticos, las neuronas que liberan dopamina, y las células del músculo cardíaco.
0 comentarios:
Publicar un comentario